Acariciar el dolor

2021-23. Medidas variables.

Yeso laminado, madera, perfil de aluminio, polímero, soporte TV, imagen sobre tintas pigmentadas, látex, malla de PVC, aislamiento térmico, cola, fragmentos de restos de viviendas encontrados en Madrid.

Acariciar el dolor es una investigación sobre la iconografía de los frescos romanos, que reflejan tanto el cuidado del cuerpo de la mujer como su representación simbólica. Hemos creado una serie de frescos contemporáneos con materiales de construcción que simulan restos arqueológicos del futuro con imágenes de cuerpos recibiendo masajes con diversos utensilios disponibles en portales de venta en línea de todo el mundo, como Wish, Aliexpress o Amazon. El desgaste de las superficies y la fragmentación de algunas piezas generan juegos de perspectiva que invitan a reconsiderar la mirada sobre la corporalidad y los rituales de cuidados entendidos en su dimensión física y simbólica. El proyecto investiga los objetos para el masaje y la preservación de la belleza, generando un archivo poético de nuestras obsesiones y prácticas contemporáneas, al mismo tiempo que cuestiona los cánones y visibiliza distintas corporalidades.

Exposición individual en Feria Parallel (Vienna) de Begonya Garcia y Alfonso Fernández Bermudo (SomosNosotros o Garcia_Fernández). Intercambio con Feria Hybrid y Feria Parallel Vienna.
Obra de arte de Begonya Garcia y Alfonso Fernández Bermudo titulada Acariciar el dolor, expuesta en la feria Parallel en Viena, Austria.
Obra de Begonya Garcia y Alfonso Fernández (SomosNosotros o Garcia_Fernández) expuesta en Feria Parallel Vienna, Austria, en 2023, en el intercambio con Feria Hybrid.

Obras expuestas en la Feria Parallel Vienna (Austria), Feria Hybrid (Madrid) y en Open Studio 2022.

Obras en la Colección Atlas (España), Colección Gernot Schauer (Austria), Colección M&A (Austria), Diputación de Málaga y colecciones particulares.

Proyecto realizado con el apoyo de la Comunidad de Madrid (Ayudas a la creación 2022) y del Ayuntamiento de Madrid (Ayudas a la creación contemporánea y a la movilidad nacional e internacional 2022/23).