Acerca de

Begonya Garcia (Barcelona) y Alfonso Fernández Bermudo (La Luisiana, Sevilla) trabajan juntxs desde 2012 bajo los seudónimos SomosNosotros o Garcia_Fernández. Antes de consolidar su práctica como colectivo, ambos desarrollaron trayectorias individuales.

Su práctica investiga las contradicciones, paradojas y complejidades del contexto sociopolítico al que pertenecen, así como las violencias estructurales que lo atraviesan, desde una perspectiva crítica situada y de condición de clase. En lugar de adoptar un enfoque autorreferencial, lo biográfico se activa como herramienta política para pensar lo común. Su práctica expandida entre las artes visuales, el comisariado y la pedagogía crítica, no responde a una metodología formal establecida, sino que se desarrolla de forma flexible y orgánica, en diálogo con los contextos que habita y las preguntas que cada proceso de investigación plantea. Emplean medios diversos como el vídeo, la escultura, la performance o la instalación para activar dispositivos de análisis y producción cultural desde lo colectivo y lo interdependiente.

Comenzaron investigando las estructuras de legitimación del ámbito artístico y la figura del artista como paradigma del trabajador inscrito en la precariedad sistémica. Con el tiempo, su campo de investigación se ha ampliado hacia una reflexión crítica sobre las condiciones que configuran su vida cotidiana como ciudadanxs, desde las transformaciones del trabajo contemporáneo y sus efectos, las formas históricas y contemporáneas de gestión del cuerpo productivo y reproductivo, los mecanismos de autoexplotación y el deseo de pertenencia a modelos aspiracionales de clase que promueven formas de escapismo social, especialmente mediadas por el cuerpo, entre otras líneas de interés.

Como artistas visuales, han participado en más de 60 exposiciones, mostrando su trabajo tanto a nivel nacional como internacional, y han recibido más de 35 premios y reconocimientos. Han sido invitados a impartir talleres sobre su trabajo en instituciones como el Museo Reina Sofía, el Museo Thyssen, Art Madrid o Injuve, entre otros. Su obra forma parte de la Colección Gernot Schauer (Austria), Colección Atlas, Colección Expósito, Diputación de Málaga, M&A Collection (Austria), Universidad de Castilla-La Mancha, así como de numerosas colecciones particulares.

Desde las prácticas curatoriales, han trabajado con más de 50 artistas nacionales e internacionales, desarrollando exposiciones, programas públicos y procesos de acompañamiento y mentoría. En 2017 fundan y dirigen Ey!Studio en Madrid, su espacio de trabajo y plataforma para artistas y comisarios de todo el mundo, desde la cual impulsan una programación pública continuada. Su trabajo curatorial ha contado con el apoyo de instituciones como Europa Creativa, Goethe Institut, Acción Cultural Española, Iberescena, el Ayuntamiento de Madrid o la Comunidad de Madrid entre otras.

  • Begonya Garcia es artista visual y comisaria. Es cofundadora del espacio de arte y creación Ey!Studioen Madrid en 2017.

    Es Técnica Superior en pintura mural por La Llotja (Barcelona), Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, Posgrado en Educación y Cultura: gestión de proyectos por la Universidad de Girona, Máster en Investigación y Creación en la Universidad Complutense de Madrid. Su tesis doctoral inscrita en la UCM sobre el artista como trabajador, ha tenido que ser de momento, pospuesta.

    Su práctica artística se centra en las intersecciones entre arte, precariedad y género. Su investigación parte de los cuerpos no normativos, los discursos sobre la subjetivación y los efectos de los paradigmas estéticos y las redes sociales en las formas de auto-representación contemporáneas.

    Ver más en mi web →

  • Alfonso Fernández Bermudo es artista visual y comisario. Es cofundador y director del espacio de arte y creación Ey!Studio en Madrid desde 2017.

    Se forma como Técnico Superior en Audiovisuales por el IES Nestor Almendros (Sevilla), Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, Posgrado en Educación y Cultura: gestión de proyectos por la Universidad de Girona, Máster en Investigación y Creación en la Universidad Complutense de Madrid.

    A través de su obra, reflexiona sobre la precariedad sistémica y la condición de clase dentro del contexto sociopolítico contemporáneo. Su trabajo investiga cómo estas estructuras configuran las experiencias cotidianas y los procesos sociales, abordando las dialécticas entre lo socioeconómico y lo emocional.

    Ver más en mi web →

CV