Bosobosoboso

2016. Performance, video y publicación. Medidas variables.

Bosobosoboso es el sonido onomatopéyico que se utiliza en los guiones teatrales para referirse a un murmullo. En la escena artística, se suele oír un susurro de fondo que narra lo que sucede en el backstage y muestra entre bambalinas lo que no se suele ver o no se quiere mostrar al público.

Esos murmullos suelen contener ideas contradictorias, inquietudes, incertidumbres y paradojas de los actores que conformamos la escena del sistema artístico español acerca de los mecanismos que la constituyen. Estas estructuras son revisadas constantemente por las asociaciones de artistas visuales, que velan, protegen e intentan legislar la figura del agente artístico como un trabajador, con los derechos propios que eso implica. Los decálogos de buenas prácticas profesionales establecen una relación ideal entre las instituciones públicas y privadas y los agentes artísticos, que muchas veces no cumple con las expectativas deseadas.

La performance que proponen Begonya Garcia y Alfonso Fernández Bermudo (SomosNosotros) es una representación de la escena artística española, basada en situaciones reales, contraponiendo las buenas intenciones de los decálogos de artistas visuales con las prácticas reales que se llevan a cabo.

El guion de la performance colectiva, donde el público participa de manera activa interpretando un personaje asignado al azar, está extraído de notas de prensa, los hilos de debate de las mismas, opiniones expresadas en Facebook y situaciones reales que hemos vivido. Cada acto responde a lo expuesto en el Decálogo de Buenas Prácticas Profesionales (2014), contraponiendo las buenas intenciones del mismo con las prácticas llevadas a cabo por toda la comunidad artística en el devenir diario.